El gizmo creado para contabilizar los golpes a un saco de boxeo y, en función de estos, aportar fondos a la iniciativa de Movember, permitió luego integrado en un brazalete y con el nombre de Saltometro, contabilizar los muchos saltos que Belén, la cantante del grupo indie L-Kan, derrocha en los conciertos. Ahora forma parte ahora, miniaturizado, del prototipo de una pelota que una editorial de peso en el sector educativo está evaluando con el objetivo de crear nuevas fórmulas que faciliten el aprendizaje de las matemáticas.
El famoso Tortilla Bot fue ideado para llegar a tiempo a degustar la tortilla en el bar cercano a la oficina. La combinación de sensores de peso y presión, un Arduino y una cuenta de Twitter, sumada a un desarrollo en PHP y Python, permitían saber, a través del sistema de microblogging, cuándo la tortilla salía de cocina y hasta qué momento se podía disfrutar de un pincho. Hoy el sistema forma parte de soluciones aplicadas a la gestión del consumo energético o el control del stock en almacenes.
Y el juego con las notas que hacen posible el sugerente primer movimiento de las Cuatro Estaciones de Vivaldi dio nacimiento al Music Bot es actualmente utilizado por telcos, utilities y retailers para crear mensajes y ambientes musicales, gracias a su capacidad para crear, a partir de dichas notas, miles de millones de melodías.
Hablamos de tres de los 22 Proyectos Marcianos que el Equipo Liquid IT de Accenture Digital reúne en la Semana Marciana para mostrar cómo la creatividad y la imaginación, con las tecnologías de la información como aliadas, son los ingredientes fundamentales para resolver los desafíos de las empresas y seguir siendo competitivas.
La Semana Marciana recopila y muestra estos proyectos que, además, de permitir ampliar el conocimiento y la puesta a prueba de tecnologías punteras, generan un ambiente de trabajo agradable y propicio a la innovación. En la iniciativa participan los 100 integrantes del Equipo Liquid IT, profesionales de Accenture Digital, partners y clientes, y por supuesto, también los medios de comunicación que, además de conocer el modelo de innovación del Equipo Liquid IT y su encaje en la estrategia de innovación de Accenture, disfrutaron de la originalidad y creatividad de estos 22 proyectos que muestran, de una forma lúdica, la revolución en marcha asociada a IoT y a la integración de los mundos físico y digital.
Tras el ‘Mapa de la Infidelidad’ y el ‘Mapa del Atracón Navideño’, y con motivo de las obras de remodelación de la línea 1 del Metro de Madrid, Tecnilógica ha desarrollado un nuevo “Proyecto Marciano” que vuelve a poner sobre la mesa el enorme potencial del Big Data.
Realizado en colaboración con Citymapper, CartoDB, Ecomovilidad.net y Nación Rotonda, el proyecto ha dado nacimiento al elcierredelalinea1.es, un sitio web que facilita información sobre la obra que dio comienzo el 2 de julio y que mantendrá clausurada la línea durante 133 días, así como sobre su impacto en la ciudad y en la movilidad de sus ciudadanos, a través de mapas con información geo-localizada.
Se muestra, por ejemplo, de forma muy visual, cómo se verán afectados cerca de 67.000 usuarios habituales del Metro de Madrid a lo largo del distrito de Vallecas, que verán como el tiempo medio de sus desplazamientos para trasladarse al trabajo o al centro de la ciudad prácticamente se duplicará, pasando de los 26 minutos que requería su transporte en el suburbano, hasta los 48 o 50 minutos que necesitarán ahora, debdio fundamentalmente a la ausencia de otras alternativas de transporte cercanas a las bocas de metro que utilizaban hasta ahora.
El sitio web también proporciona información sobre las alternativas puestas en marcha por otros servicios de transporte público para mitigar los efectos negativos del cierre e invita a los usuarios afectados a compartir sus experiencias, las mejores alternativas, soluciones o trucos.
La empresa española Tecnilógica se ha reunido con los medios para dar a conocer los resultados conseguidos en 2015 y compartir las claves de su estrategia para 2016, durante el que la empresa abrirá oficina en Londres y pondrá en marcha un nueva área centrada en la seguridad.
Estos dos nuevos hitos vienen a sumar a la carrera ascendente de la compañía, que en 2015 elevó su facturación hasta los 4,1 millones de euros -con un crecimiento del 50%- y amplió un equipo humano del que ya forman parte 80 profesionales y prevén sume un centenar a finales de este ejercicio.
El entendimiento de la tecnología como palanca de transformación, su agilidad y, sobre todo, una concepción diferencial de los servicios TI que huye de las complejas estructuras y las prácticas de “compra de informática al peso” están detrás del éxito de Tecnilógica y pesan tanto como su ojo sutil para identificar y establecer acuerdos con partners dentro del nuevo ecosistema de empresas TIC verdaderamente innovadoras. Entre estos socios se cuentan Future Lighthouse, Pirendo, Novelti o Graphext, entre otros.
Con todas estas credenciales, Tecnilógica pone ahora sus ojos en Londres y en el ámbito de la seguridad como uno de los pilares para garantizar la consecución de los objetivos de cualquier proyecto de evolución tecnológica.
El análisis de la conversación social y su representación es uno de los campos de mayor potencial del BigData a la hora de definir estrategias, desarrollar soluciones y poner en marcha nuevos servicios.
Tecnilógica, que ya realizó el exitoso ejercicio Malfideleco con motivo de la filtración de los datos de los usuarios de la web de Asley Madison, aprovechó las navidades para crear el Mapa del Atracón Navideño. Desarrollada en colaboración con la startup Wake App Health, la experta en soluciones de monitorización Pirendo y CartoDB, la experiencia proporciona información muy útil que, explotada correctamente, puede ser extremadamente valiosa.