Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo, pone en marcha la IX temporada de su Tuna Tour: un baño en alta mar entre cientos de atunes rojos, que se ha consolidado como una de las principales actividades de turismo de aventura de la costa tarraconense.
La empresa, que lleva ofreciendo esta iniciativa de turismo familiar y sostenible desde el año 2012, prevé superar los 20.000 visitantes esta temporada de los cuales, el 90% será de origen interno y el resto internacional, dadas las restricciones de movilidad internacional aún vigentes. Con estas previsiones, la empresa quiere participar activamente en la promoción y desarrollo de la actividad turística de la comarca de las Tierras del Ebro tras la paralización impuesta por la crisis sanitaria. Desde su puesta en marcha Tuna Tour ya ha recibido más de 75.000 viajeros, de los cuales un alto porcentaje provienen de Francia y Rusia.
Bajo el nombre de Tuna Tour Sunset, Balfegó propone una jornada que combina la música en directo con el maridaje de vino y atún rojo en altamar. La inauguración de esta nueva iniciativa contó con la presencia del grupo Sommeliers, galardonado con el premio Miquel Martí Pol 2018, que ofrecieron el toque musical a la jornada.
Además, los asistentes pudieron degustar una cena elaborada por la Tunateca Balfegó, el centro gastronómico creado por la familia Balfegó, y una selección de vinos y cavas elegidos para la ocasión. El menú ofrecido en el catamarán cuenta con algunas de las creaciones de la división japonesa del restaurante, como uramakis, chumakis, futomakis, ozisushi, tartares y nigiris.
Con esta nueva propuesta, Balfegó enriquece la oferta de Tuna Tour, una iniciativa de turismo ecológico y sostenible que lleva ofreciendo desde el año 2012, y de la que ya han disfrutado cerca de 63.000 personas de distintas nacionalidades.
Balfegó empezaba el año con buen pie. El MAGRAMA reconocía con un premio “Alimentos de España” a la empresa. Y lo hacía destacando precisamente las señas de identidad que han permitido a la empresa hacer frente con notable éxito al estricto plan de recuperación del atún rojo de ICCAT: su estrategia de pesca y acuicultura sostenible, su política de inversión en I+D+i, calidad del producto y sus planes de diversificación e internacionalización.