El español Javier Garat ha sido reelegido, por séptimo año consecutivo, presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA, por sus siglas en inglés), organización de ámbito mundial que defiende los intereses de los empresarios pesqueros en los foros internacionales. Garat, que ostentará el cargo durante un año, ha sido elegido por unanimidad de los 17 miembros que integran esta coalición en representación de asociaciones pesqueras de sendos países.
Las organizaciones pesqueras de las cinco comunidades autónomas del Mediterráneo, incluyendo cofradías, cooperativas y asociaciones, han solicitado una reunión urgente con la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) dada la incertidumbre de la flota de arrastre que faena en estas aguas ante el próximo Consejo de ministros de Pesca de la UE que se celebrará los próximos 13 y 14 diciembre y en el que se definirán las medidas de gestión que habrá de asumir esta flota durante 2022.
Hoy en día, cada vez más hogares están equipados con un sistema de almacenamiento conectado a la red (NAS) como almacenamiento central para todo tipo de datos. Además de archivos de música y vídeo, en el NAS suelen guardarse documentos importantes e innumerables fotos y vídeos privados, que tienen un valor incalculable para sus propietarios y cuya pérdida sería dolorosa. La mayoría de los usuarios creen que sus datos están seguros y bien protegidos en el NAS, lo cual es cierto, pero sólo si se observan algunas reglas básicas.
La tecnológica española Orizon tiene el objetivo de convertirse en un plazo de cinco años en una empresa multinacional especializada en asegurar la eficiencia de la tecnología de grandes empresas, con un volumen de facturación de 100 millones de euros y un equipo de 400 profesionales. Orizon, que ha desarrollado su propia tecnología (BOA) y una metodología en torno a ella con este fin, quiere abordar el proceso para convertirla en un estándar internacional que se convertiría en el primero del mundo capaz de garantizar el nivel de eficiencia de la infraestructura tecnológica de una organización. La empresa prevé que la demanda de este tipo de servicios generará un volumen de mercado de más de 12.000 millones de euros a escala global en 2026.
El sistema de pago con código QR para pagos móviles y la plataforma de pago para wearables, ambos de Giesecke+Devrient (G+D), han sido galardonados con los premios Future Digital Awards de la consultora Juniper Research. Este es el segundo año consecutivo que G+D obtiene la máxima distinción en estos premios que reconocen a aquellas empresas que han hecho contribuciones destacadas dentro de su industria y que tendrán un impacto significativo en el desarrollo futuro de sus mercados.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha expresado cautela ante la sentencia del Tribunal General de la UE que anula las decisiones del Consejo en relación, entre otros, con el acuerdo de colaboración de pesca sostenible con Marruecos y recuerda que seguirá vigente al menos durante dos meses, tiempo para interponer un recurso de casación, o hasta la fecha que se dicte la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre dicho recurso.
La compañía tecnológica Orizon ha mostrado hoy en AlcSofting, una nueva metodología de eficiencia tecnológica capaz no sólo de detectar y alertar sobre fallos y carencias de los sistemas (monitorización tradicional), sino también de rastrear su origen y aportar soluciones de manera inmediata. Según Orizon, el crecimiento exponencial de la complejidad tecnológica, unido a la digitalización de usuarios y clientes, obliga a las empresas a vincular el negocio con sus sistemas informáticos y tecnológicos de manera inmediata “si no quieren correr el riesgo de quedarse fuera del mercado”.