La compañía tecnológica española Orizon ha mejorado sus previsiones de negocio para este ejercicio de 2021 impulsada por los buenos resultados que su tecnología BOA está teniendo en los grandes bancos de nuestro país. La compañía, que actualmente presta servicio a cuatro de los cinco grandes bancos españoles y gestiona más de 500 millones de procesos de negocio en este mercado, prevé así prácticamente duplicar su facturación este año y alcanzar los 3,5 millones de euros, un 13% por encima de sus previsiones iniciales. Durante el primer semestre de este ejercicio, Orizon ha facturado 1,7 millones de euros, igualando así los ingresos de todo 2020.
El número de eSIM activas (embebidas en los dispositivos) pasará de 1.200 millones en 2021 a 3.400 millones en 2025, lo que supone un crecimiento del 180%. Así lo pone de manifiesto un estudio de G+D elaborado por la consultora Juniper Research, según el cual actualmente el 94% de las eSIM se usan en dispositivos de consumo y su utilización continúa extendiéndose en el entorno industrial. De hecho, el estudio apunta a que actualmente existen 760 millones de eSIM integradas en dispositivos IoT y sensores conectados.
CEPESCA y ABANCA han renovado un año más el convenio de colaboración que ambas organizaciones tienen vigente desde 2019. El acuerdo, que tiene como objetivo facilitar al sector pesquero productos y servicios financieros específicamente diseñados para él, tiene este año especial trascendencia dado el contexto de recuperación que se abre con la irrupción de la pandemia yla llegada a nuestro país de los fondos europeos de recuperación Next Generation.
El sector pesquero español ha valorado la actitud de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en especial que entienda la frustración que embarga ahora mismo a esta actividad en nuestro país “ante el acoso legislativo y demonización a que se ve sometida”. Planas, que se reunió ayer con representantes de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), ha admitido el esfuerzo realizado por los pescadores durante los últimos 10 años a favor de una actividad sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental, como social y económico, y ha transmitido la necesidad de ponerlo en valor, tanto dentro como fuera de España.
El jurado de la IV edición de los Premios de Periodismo y Sector Pesquero Español, organizados por CEPESCA, ha reconocido, en el apartado medios de comunicación, la labor informativa del programa La Linterna de COPE y de la Revista MAR del Instituto Social de la Marina (ISM). El programa radiofónico que dirige Ángel Expósito ha resultado premiado en la categoría “Mejor Labor de Difusión del Sector Pesquero Español”, en tanto que la publicación que dirige la periodista Ana Munguía se ha alzado con el galardón en la categoría “Mejor Labor de Difusión sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente en la Pesca”.
Giesecke+Devrient (G+D), grupo tecnológico de seguridad global con sede en Múnich, ha adquirido Pod Group, operadora de redes en el entorno empresarial (ENO por sus siglas en inglés “Enterprise Network Operator”) especializada en soluciones de conectividad escalables para Internet de las Cosas (IoT). La empresa, con sede en Reino Unido y que también opera en nuestro país a través de una oficina en Sevilla, tiene acceso a más de 600 redes en 185 países.
La multinacional tecnológica española Grupo CMC ha firmado una alianza estratégica con el proveedor de software de gestión de edificios con sede en Norteamérica, Facilio, para introducir en el mercado una tecnología basada en Inteligencia Artificial, que supone un paso decisivo en la gestión de la eficiencia energética de los edificios.